TRANSLATE

Saturday, 18 January 2014

RADIOTERAPIA DEL CANCER DE PROSTATA


Durante las últimas décadas, la radiación externa ha evolucionado hasta ciertos niveles que actualmente permiten administrar una mayor dosis de radiación de forma segura. Por ejemplo, las técnicas de bidimensionales, que se usaban para planificación de la radioterapia  utilizados hasta principios de 1990, permitían una limitación de la dosis de irradiación hasta los 60 - 70 Gy (gray, unidad de radiación) debido a las toxicidades agudas y crónicas. Actualmente los médicos utilizan una terapia tridimensional (3D), que es una técnica mediante la cual se dirige las radiaciones hacia el tumor desde varios ángulos logrando que los órganos alrededor de la próstata reciban menos irradiación. La terapia de radiación 3D utiliza un programa informático para integrar imágenes obtenidas de un scanner de tomografía computarizada  (el cual enseña la anatomía interna del paciente) al sistema de planificación e irradiación del paciente. Las nuevas técnicas permiten a los médicos dar dosis más altas de radiación a la próstata y reducir la exposición a la radiación a los tejidos sanos cercanos. Esta nueva técnica de irradiación provoca pocos efectos secundarios. Más información del cáncer de próstata en mi libro “Cáncer de Próstata” (disponible como e-book en español)


 “Este manual no pretende ser un sustituto de la atención médica profesional. Es una fuente de información con datos actualizados y científicamente confirmados para educar a los pacientes sobre las opciones de tratamiento y de la enfermedad en sí. Este manual esta también dirigido a ayudar a los pacientes y sus familiares a estar mejor preparados para discutir dichos temas con sus médicos.”

No comments:

Post a Comment